lauburu_green_512_long-v7Lauburu Consulting
  • LAUBURU
    • Sobre nosotros
    • Quienes somos
  • SERVICIOS
    • Formación
  • CLUB LAUBURU
  • CONTACTO

CUANDO LA SELECCIÓN SALE RANA

29/12/2017No hay comentariosAdriana De León

Toda selección implica un cambio para la empresa. Ya sea que la vacante se haya originado por una renuncia, un despido, un retiro o la creación de un nuevo puesto, siempre conlleva una movida organizacional que no deja a nadie indiferente.

Las preguntas que surgen son variadas: ¿ Qué tan bueno será el nuevo? ¿Aportará valor? ¿El jefe nuevo cambiará mucho las cosas y hará peligrar mi trabajo? ¿Se integrará al equipo? ¿Tendrá las competencias que necesitamos? ¿Será fácil interactuar con el/ella? Imposible que a nadie se le ocurra por lo menos una de estas preguntas, entre otras muchas. Sin embargo, las preguntas que más miedo deberían provocar son: quién la lleva a cabo está realmente cualificado y qué pasa si no resulta como se esperaba, es decir, si el candidato seleccionado sale rana. Reflexionemos un momento. ¿Realmente sale rana o hubo errores en la selección?

Muchas veces me he encontrado con perfiles de puesto realmente insuficientes, centrados en dos o tres características técnicas necesarias y en un par de tareas. Nada se dice de la empresa, de su cultura, de su liderazgo, de su estrategia, de su misión y visión. Esto es un gran error. No se puede realizar dos selecciones idénticas para dos empresas distintas aunque se trate del mismo puesto. El que no esté convencido, que piense en cómo será seleccionar para una empresa innovadora, con una estructura tipo holacrazy y por otro lado seleccionar el mismo puesto para una empresa tradicional, altamente jerárquica. Seguramente los requisitos técnicos y las tareas también diferirán, aunque ambos puestos tengan la misma denominación. El punto clave es seleccionar al mejor talento…..para esa empresa.

¿Y qué pasa cuando el candidato seleccionado no cumple con las expectativas? ¿Cuáles son las consecuencias de una mala selección? Aclaremos que en esta situación, poco o nada tiene que ver el desempeño del candidato, ni su experiencia ni sus competencias.

Las consecuencias de una mala selección van más allá de lo que en primera instancia podríamos pensar. Involucra de manera nefasta a la empresa, los trabajadores, el candidato y hasta  a los clientes.

Dejaremos para otro momento el análisis del proceso de selección y nos centraremos solamente en sus consecuencias.

Podemos citar  8 consecuencias:

  1. Económicas. Contemos las horas invertidas y el dinero necesario para realizar todo el proceso de selección.
  2. Disminución de la productividad. Si el trabajador no tiene las competencias necesarias, no trabajará de manera eficiente. El trabajo se ralentiza o precisa varios intentos para que alcance la calidad exigida. Hay más desperdicio de materiales, de roturas, si se trata de un operario.
  3. Mal clima laboral. Los trabajadores antiguos no se sienten a gusto con el nuevo porque se dan cuenta que no encaja, que no cumple con lo esperado desde varios puntos de vista. Hay problemas de integración. El clima laboral se resiente y la incomodidad se nota tanto en el nuevo integrante como en los antiguos. Si el nuevo ocupa una posición de liderazgo, éste se resentirá y las decisiones del nuevo jefe serán cuestionadas.
  4. Insastifacción. El nuevo trabajador sabe que no encaja ya sea que esté infra o sobrecualficado, se siente incómodo y ve incumplidas sus expectativas. Comienza a pensar en buscar un nuevo trabajo y renunciar.
  5. La rotación aumenta. Como mencionamos en el punto anterior, el nuevo trabajador probablemente decida renunciar o tal vez la Dirección decida despedirlo aún antes de finalizar el período de prueba. Un nuevo proceso de selección comienza y con ello más costos y problemas.
  6. Aumenta la inversión en formación. Si se decide conservar al nuevo trabajador o si este piensa que pese a todo, permanecer en la empresa es una buena opción, las horas dedicadas a su formación
  7. Consecuencias negativas sobre los clientes. Las soluciones aportadas no son las más adecuadas ni las esperadas por los clientes. Los clientes se dan cuenta que la rotación es alta y se preguntan qué estará pasando en la empresa para que atraviese por una situación de tal magnitud y características.
  1. Costos intangibles: como por ejemplo la desmotivación, el retraso en la ejecución de proyectos, la insatisfacción de los clientes o aún ausencia de liderazgo en el equipo.

 

La selección de un nuevo trabajador debe aportar valor y no debe ser motivo de consecuencias negativas para todas las partes involucradas. En Lauburu Consulting tenemos casi 25 años de experiencia en Recruiting y Headhunting Internacional y Selección. Confíe en Lauburu Consulting para su próxima selección. Contáctenos sin compromiso y siga nuestro lema; CREER QUE ES POSIBLE.

Adriana De León M Pagouapé

Home

http://www.facebook.com/lauburuconsulting.com

Publicación anterior RENOVARSE, INNOVAR O MORIR Siguiente publicación ¡TENEMOS UNA GRAN NOTICIA!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

 

 

 

 

Volver

Suscríbete

¿Quiéres que te avisemos cuando publiquemos un nuevo artículo en nuestro blog? Dejanos tus datos aquí y te informaremos.

Categorías

  • Actualidad (10)
  • EMPLEO (6)
  • Emprendedores (7)
  • Headhunting (3)
  • Innovación (3)
  • Sin categoría (2)
  • Varios (5)

Entradas recientes

  • LAS 10 CLAVES DE LA INNOVACIÓN
  • APOSTAR SIEMPRE POR EL TALENTO
  • SOFT SKILLS EN UN MUNDO 4.0
  • RESILIENCIA ANTE EL FRACASO
  • ¿COMO SERÁ TRABAJAR CON ROBOTS?

Comentarios recientes

  • Carlos en Emprendimientos Rurales- 15 Ideas de Negocios Rurales
  • Adriana De León en FREELANCERS Y TRABAJADORES EN REMOTO
  • Walter Meza Gonzalez en FREELANCERS Y TRABAJADORES EN REMOTO
  • Adriana De León en Emprendimientos Rurales- 15 Ideas de Negocios Rurales
  • Norbert en Emprendimientos Rurales- 15 Ideas de Negocios Rurales
© 2017 Lauburu Consulting · Aviso de privacidad · Política de Cookies · lauburuconsulting@gmail.com · +34 945 26 71 00

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la calidad de su visita y de nuestros servicios. De continuar navegando, consideramos que acepta nuestro uso de cookies. Se puede cambiar la configuración u obtener más información en el apartado. configuración

Powered by GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas su configuración de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookies estrictamente necesarias

La cookie estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Cookies de terceros

Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como el número de visitantes del sitio y las páginas más populares.

Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de cookies

Mas información acerca de la Política de Cookies